Iberocapital

Crea una empresa en Chile desde Perú

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents
    Crear empresa en Chile desde Perú

    Chile, conocido por su estable economía y su apertura al comercio internacional, se ha convertido en un destino atractivo para los emprendedores peruanos, hoy te enseñaremos a constituir una empresa en Chile desde Perú. 

    Beneficios de crear una empresa en Chile desde Perú

    Chile se ha consolidado como un destino atractivo para emprendedores de todo el mundo, y especialmente para aquellos provenientes de Perú, gracias a una serie de acuerdos comerciales y un entorno económico favorable

    Con un marco regulatorio que promueve la inversión extranjera y una estabilidad política y económica envidiable dentro de América Latina, emprender en Chile ofrece oportunidades únicas para los empresarios peruanos que buscan expandir sus operaciones en la región. 

    Además, las múltiples ventajas, como la facilidad para crear empresas y el acceso a mercados internacionales, hacen de Chile un puente estratégico.

    Te dejamos un pequeño resumen de los beneficios de emprender y constituir una empresa peruana en Chile:

    Tratados de Libre Comercio entre Chile y Perú: Impulso a la Inversión Extranjera

    Chile y Perú han consolidado una relación comercial sólida y dinámica a través de diversos tratados de libre comercio (TLC) que fomentan la integración económica y la inversión extranjera. 

    Si estás considerando crear una empresa en Chile desde Perú, es esencial comprender cómo estos acuerdos pueden facilitar tu emprendimiento.

    Tratado de Libre Comercio Chile-Perú (2006)

    El TLC entre Chile y Perú, firmado el 22 de agosto de 2006 y vigente desde el 1 de marzo de 2009, es un acuerdo integral que profundiza la liberalización comercial iniciada con el Acuerdo de Complementación Económica N° 38 (ACE 38). Sus principales características son:

    • Eliminación de aranceles: Se desgravaron la mayoría de los productos, permitiendo el acceso preferencial a ambos mercados.
    • Facilitación del comercio: Se implementaron medidas para simplificar procedimientos aduaneros y reducir costos operativos.
    • Protección de inversiones: Se establecieron normas claras para la protección y promoción de inversiones, brindando seguridad jurídica a los inversionistas.
    • Servicios y compras públicas: Se ampliaron oportunidades en sectores de servicios y se garantizaron condiciones equitativas en licitaciones públicas.

    Alianza del Pacífico

    Chile y Perú son miembros fundadores de la Alianza del Pacífico, creada en 2011 junto con Colombia y México. Este bloque regional busca:

    • Integración profunda: Promover la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
    • Atracción de inversiones: Generar un mercado ampliado que sea atractivo para inversionistas extranjeros.
    • Cooperación económica: Impulsar iniciativas conjuntas en áreas como innovación, desarrollo sostenible y competitividad.

    Beneficios para la Inversión Extranjera

    Los tratados vigentes entre Chile y Perú ofrecen múltiples ventajas para los inversionistas peruanos:

    1. Acceso preferencial al mercado chileno: Gracias a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.
    2. Seguridad jurídica: Los acuerdos establecen mecanismos de resolución de disputas y protección de inversiones.
    3. Facilitación de trámites: Simplificación de procedimientos administrativos para la creación y operación de empresas.
    4. Evitar la doble tributación: Convenios que previenen la doble imposición fiscal, optimizando la carga tributaria.
    5. Participación en compras públicas: Acceso a licitaciones y contratos gubernamentales en condiciones equitativas.

    Creando una Empresa en Chile desde Perú

    Para aprovechar estos beneficios, considera los siguientes pasos:

    • Elección de la estructura legal: Decidir entre opciones como Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
    • Obtención del RUT: Gestionar el Rol Único Tributario para tu empresa y representantes legales.
    • Redacción y protocolización de estatutos: Elaborar los estatutos sociales y protocolizarlos ante notario público.
    • Inscripción en el Registro de Comercio: Formalizar la constitución de la empresa y publicarla en el Diario Oficial.
    • Registro ante el SII: Inscribirse en el Servicio de Impuestos Internos para cumplir con obligaciones fiscales.
    • Apertura de cuenta bancaria: Establecer una cuenta en una entidad financiera chilena para operaciones comerciales.

    Consideraciones Finales de los acuerdos entre Chile y Perú

    Los tratados de libre comercio entre Chile y Perú no solo han fortalecido el intercambio comercial, sino que han creado un entorno favorable para la inversión extranjera. Como emprendedor peruano, puedes beneficiarte de:

    • Estabilidad económica y política de Chile: Un país reconocido por su solidez institucional y apertura al comercio internacional.
    • Oportunidades de mercado: Acceso a una economía diversificada con alto poder adquisitivo.
    • Reducción de costos: Gracias a la eliminación de aranceles y simplificación de trámites.

    Al entender y aprovechar estos acuerdos, tu proyecto de crear una empresa en Chile desde Perú puede ser más fluido y exitoso. Los marcos legales y comerciales establecidos brindan una plataforma sólida para la expansión y crecimiento de tus negocios en el mercado chileno.

    Requisitos legales y tipos de empresa en Chile

    Para crear una empresa en Chile, es fundamental comprender los diferentes tipos de estructuras empresariales

    Las más comunes son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad por Acciones (SpA). 

    La SRL es ideal para pequeñas y medianas empresas, con un número limitado de socios. Por otro lado, la SpA ofrece mayor flexibilidad en la gestión y la posibilidad de emitir acciones, lo que facilita la incorporación de inversionistas

    Ambos tipos de entidades requieren la redacción de estatutos sociales y su inscripción en el Registro de Comercio, o su constitución bajo el modelo de Empresa En Un Día, además de la obtención de un Rol Único Tributario (RUT) para la empresa.

    Puedes ver todos los tipos de sociedades explicadas detalladamente en nuestro blog:
    https://iberocapital.cl/legal/tipos-de-empresas-en-chile/

    Proceso de constitución de una empresa en chile si eres peruano

    A continuación, te explicamos paso a paso cómo constituir tu empresa en Chile desde Perú:

    Obtener un RUT de Inversionista Extranjero

    Este paso lo debe hacer una persona en Chile, o por con la cercanía con el país andino, puedes tomar un vuelo o puedes designar un apoderado o mandatario, quien deberá tramitarlo ante la oficina del Servicio de Impuestos Internos (SII).

    Definir el Tipo de Sociedad

    El primer paso es elegir el tipo de sociedad que se adapte a las necesidades comerciales de tu empresa. Como mencionamos antes, la Sociedad por Acciones (SpA) suele ser la opción más flexible.

    Para crear una empresa en Chile desde Perú, necesitas un representante legal en Chile que pueda realizar los trámites necesarios. Este representante deberá ser una persona residente en el país, de nacionalidad chilena o extranjero, con residencia permanente.

    Escoger el Sistema de Constitución de la Empresa peruana en Chile

    Debes decidir si deseas constituir tu empresa bajo el sistema tradicional o a través del sistema de Empresa en un Día (www.registrodeempresasysociedades.cl).

    Sistema Tradicional

    Este sistema implica la firma de una escritura pública ante notario público, la inscripción de la empresa en el Registro de Comercio y la publicación de un extracto en el Diario Oficial. Es un proceso más formal y puede tomar más tiempo.

    Sistema de Empresa en un Día

    Este sistema permite constituir la empresa de forma más rápida y menos costosa mediante un formulario electrónico que se completa en línea. 

    Es ideal para emprendedores peruanos que buscan optimizar tiempos y recursos, ya que la inscripción se realiza de manera digital y simplificada

    Si has escogido el sistema de Empresa en un Día, el representante legal deberá ingresar a www.registrodeempresasysociedades.cl y proceder con el registro de la sociedad, indicando el nombre, objeto y socios (si corresponde), entre otras formalidades. 

    En Iberocapital hemos hecho un video que indica el paso a paso para la constitución de la sociedad: Cómo Crear tu empresa en Chile este 2024.

    Definir los aspectos básicos del funcionamiento de la empresa en Chile

    Definir los aspectos básicos de la sociedad peruana en Chile es crucial para asegurar que la empresa esté bien estructurada y cumpla con la normativa local chilena. 

    El siguiente paso es que los socios firmen la escritura, esto se hace mediante Firma Electrónica Avanzada o ante notario. Si los socios no están en Chile, entonces el representante legal debe estar facultado para poder firmar por los socios con RUT de Inversionista Extranjero.

    El mandatario, apoderado o representante legal deberá dirigirse a una notaría en Chile con la carta poder, notariada o legalizada ante el consulado chileno y pedirle al notario que autorice la firma de la escritura.

    Una vez se haya firmado la sociedad, se obtendrá un número de RUT y los siguientes pasos serán hacer el inicio de actividades ante el SII.

    Nuestra recomendación es que constituyas la sociedad bajo el sistema de empresa en un día, puesto que permite ahorrar costos y la emisión y administración de la sociedad por internet.

    Obtener un RUT de Inversionista Extranjero desde Perú

    Si no eres nacional de Chile o residente permanente en Chile, necesitarás tramitar un RUT de Inversionista Extranjero para poder operar legalmente en Chile desde Perú.

    Para ello, deberás tener un apoderado, representante o mandatario, quien seré la persona que pueda tramitar el RUT de Inversionista Extranjero ante el SII en Chile, además, esta persona posiblemente sea quien firme la constitución de tu sociedad, ya que no podrás firmarla estando en Perú.

    Si el poder es otorgado fuera de Chile, es decir, desde Perú, este poder debe ser apostillado o firmado en un Consulado de Chile en Perú y luego debe ser legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile acá en Chile.

    Este poder también puede ser otorgado en Chile, por lo que si te es más cómodo viajar a Chile y otorgar el poder en una Notaría Chilena, puedes hacerlo de esta forma, agilizando así los trámites.

    En resumen, si te encuentras en Perú y deseas obtener un RUT de Inversionista extranjero, y constituir una sociedad en Chile desde Perú, deberás otorgar un poder especial amplio a una persona en Chile para que pueda tramitarlo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

    Este poder debe ser apostillado o firmado ante un Ministro de Fe Pública Chileno en Perú, es decir, normalmente es un cónsul chileno, los notarios en Chile también actúan como Ministros de Fe Pública, por lo que también puede ser firmado en Chile.

    El proceso de apostillar un poder otorgado por un ciudadano peruano a un ciudadano chileno para constituir y crear sociedades en Chile y tramitar un RUT de Inversionista extranjero requiere cumplir con ciertos pasos detallados, tanto en Perú como en Chile, para asegurar que el documento tenga validez legal en ambos países. Aquí te detallo cada paso del proceso de apostilla:

    ¿Cómo Apostillar un Poder en Perú para Trámites en Chile?

    Para realizar trámites en Chile, como obtener el RUT de inversionista extranjero ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), es necesario que un representante en Chile actúe en tu nombre. 

    Esto se logra mediante un poder notarial que debe ser apostillado en Perú para que tenga validez legal en Chile. A continuación, se detalla el proceso paso a paso.

    1. Redacción del Poder Notarial

    • Definición de facultades: El poder debe especificar claramente las facultades que otorgas al apoderado, como realizar trámites ante el SII, abrir cuentas bancarias, firmar documentos legales, entre otros.
    • Asesoría legal: Es recomendable contar con la asistencia de un abogado para garantizar que el documento cumpla con todos los requisitos legales tanto en Perú como en Chile.

    2. Autorización ante Notario Público en Perú

    • Firma del documento: Acude a una notaría en Perú para firmar el poder notarial en presencia del notario público.
    • Certificación notarial: El notario certificará tu identidad y la autenticidad de tu firma, otorgándole validez legal al documento.

    3. Apostilla del Poder Notarial

    Perú y Chile son miembros del Convenio de La Haya sobre la abolición del requisito de legalización de documentos públicos extranjeros, lo que simplifica el proceso mediante la Apostilla de La Haya.

    • Solicitud de apostilla:
      • Dirígete al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú o a las oficinas desconcentradas autorizadas.
      • Presenta el poder notarial original y tu documento de identidad.
      • Completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes.
    • Emisión de la apostilla:
      • La apostilla es un sello o certificación que se agrega al documento, confirmando la autenticidad de la firma del notario y la validez del poder para uso en Chile.
      • El tiempo de procesamiento suele ser el mismo día, pero puede variar según la oficina.

    4. Envío del Poder Apostillado a Chile

    • Entrega al apoderado: Envía el poder apostillado a tu representante en Chile por medio seguro y confiable.
    • Verificación en Chile: El apoderado podrá presentar el poder ante el SII y otras instituciones, facilitando los trámites necesarios para la creación y gestión de tu empresa.

    Consideraciones Adicionales

    • Validez del documento: Asegúrate de que el poder tenga todos los elementos requeridos por las autoridades chilenas, evitando rechazos o demoras.
    • Contenido específico: Detalla todas las acciones que el apoderado está autorizado a realizar, especialmente aquellas relacionadas con obligaciones fiscales y administrativas.

    Beneficios de Apostillar el Poder

    • Reconocimiento internacional: La apostilla garantiza que el documento sea reconocido legalmente en Chile sin necesidad de más autenticaciones.
    • Simplificación de trámites: Facilita el proceso para que tu representante pueda actuar rápidamente en tu nombre.
    • Seguridad jurídica: Brinda confianza a las autoridades chilenas sobre la legitimidad del poder y las facultades otorgadas.

    Pasos Siguientes en Chile

    Una vez que tu apoderado en Chile recibe el poder apostillado, este podrá:

    • Obtener el RUT de inversionista extranjero: Registrarse ante el SII para obtener el Rol Único Tributario necesario para operar legalmente.
    • Formalizar la constitución de la empresa: Realizar los trámites legales para establecer la empresa, incluyendo escrituras públicas y registros comerciales.
    • Gestionar obligaciones fiscales: Cumplir con los requisitos tributarios y fiscales desde el inicio de operaciones.

    Otra forma de obtener un RUT de inversionista extranjero, crear una sociedad y tener un mandatario o representante en Chile, es otorgando un poder, pero en vez de apostillarlo, firmarlo ante un Ministro de Fe Chileno, esto se hace a través de un consulado chileno en Perú.

    Proceso de legalización de un documento peruano en un consulado Chileno en Perú

    En caso de que desees proceder con la firma del poder ante un consulado Chileno en Perú, se debe contactar con el mismo para el envío del documento y comprobación del mismo.

    Para esto, se debe saber que Chile cuenta con Consulados Honorarios y Consulados Generales.

    Es importante verificar si el consulado cuenta con un Ministro de Fe Pública (MPF), por ello vamos a listar los consulados chilenos en Perú, junto con su circunscripción.

    La circunscripción de un consulado se refiere a la región geográfica específica en la cual el consulado tiene jurisdicción para realizar sus funciones y prestar servicios consulares. 

    En términos simples, es el área delimitada en la que el consulado puede asistir a los ciudadanos de su país y actuar en nombre de su gobierno para asuntos legales, administrativos y de protección consular. Esta circunscripción puede abarcar una o varias ciudades, estados o provincias, dependiendo de la ubicación y el alcance del consulado.

    Esta información está actualizada al 01 de octubre del 2024

    CONSULADO GENERAL EN LIMA
    DirecciónAvda. Javier Prado Oeste 790, San Isidro
    Teléfonos+51–1–7102200
    Correolima@consulado.gob.cl
    Horario de atención:Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs.
    CircunscripciónDepartamentos de Lima, Callao, Junín, Ucayali, Pasco, Huánuco, Ancash, San Martín, Loreto, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Piura, Tumbes, Amazonas e Ica. 

    JOSÉ LUIS BRICEÑO OVIEDO

    Consejero – Cónsul

    (Desde 1 de febrero de 2023)

    Personal consular autorizado como Ministro de Fe Pública (MFP)

    Sr. Aldo Sánchez Oliva 

    (Desde el 6 de febrero de 2015)

    CONSULADO GENERAL EN TACNA
    DirecciónAv. Presbítero Andía S/Nº, esquina Saucini,Tacna. Perú
    Teléfonos+51– 52– 423063 / 423081 / 421846
    Correotacna@consulado.gob.cl
    Horario de atención:Lunes a viernes de 08:30 a 13:00 hrs
    CircunscripciónDepartamentos de Tacna, Moquegua, Puno.

    ALEJANDRO ARTURO GIBBONS MUNIZAGA

    Consejero – Cónsul General

    (Desde el 16 de enero de 2020)

    KATIA ISABEL CONTRERAS PÉREZ

    Tercera Secretaria – Cónsul adjunta

    (Desde el 01 de diciembre de 2022)

    CONSULADO GENERAL EN AREQUIPA 
    DirecciónAv. Ejercito 710, edificio El Peral, 8° piso, of. 809 Yanahuara
    Teléfonos+51–54– 223947 celular 51 9370 8000
    Correoarequipa@consulado.gob.cl
    Horario de atención
    CircunscripciónDepartamento de Arequipa, Cusco Apurimac, Ayacucho, Huancavelica y Madre de Dios.

    JORGE ANDRÉS IGLESIAS MORI

    Ministro Consejero-Cónsul General

    (Desde 1 de marzo de 2024)

    Personal consular autorizado como Ministra de Fe Pública (MFP)

    Sra. María Eugenia Lastra Norambuena

    (Desde 8 de julio de 2024) 

    Una vez hayas escogido el consulado chileno en Perú donde firmarás el poder, debes ponerte en contacto directamente con el consulado chileno que corresponde a la circunscripción. 

    Ten en cuenta que el consulado debe contar con personal que pueda actuar como Ministro de Fe Pública (MFP).

    Una vez hayas firmado el poder ante el Ministro de Fe Pública, este debe ser legalizado en Chile ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Por lo que el documento debe ser enviado a Chile para su posterior legalización.

    Una vez el documento se encuentre legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, junto con tus documentos de identidad, este debe ser introducido en el SII, mediante su plataforma en internet, para tramitar el RUT de Inversionista extranjero.

    Una vez obtenido el RUT de Inversionista Extranjero, se puede proceder con la constitución de la sociedad a través del Sistema de Empresa en un Día o a través del Registro de Comercio, pero antes debes escoger el tipo societario que te interesa constituir en Chile.

    Escoger el tipo de sociedad a constituir en Chile desde Perú

    Para escoger el tipo de sociedad a constituir en Chile desde Perú, es importante entender las opciones más comunes y cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos comerciales. 

    En Chile, existen varios tipos societarios, pero los más recomendados para emprendedores extranjeros son la Sociedad por Acciones (SpA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

    Sociedad por Acciones (SpA)

    La SpA es una de las estructuras más flexibles y populares entre los inversionistas extranjeros peruanos, ya que permite constituir la empresa con un solo accionista y otorga la posibilidad de aumentar o disminuir el capital social fácilmente. 

    Además, las SpA pueden emitir acciones, lo que facilita la entrada de nuevos socios o inversionistas en el futuro. 

    Ventajas de las SpA

    Flexibilidad en la gestión

    No requiere un número fijo de socios, lo que permite que puedas iniciar solo y, si lo deseas, incorporar socios a medida que tu negocio crece.

    Facilidad para incorporar inversión extranjera

    Dado que permite la emisión de acciones, se vuelve sencillo atraer a inversionistas internacionales interesados en adquirir participación en la empresa.

    Simplificación en la toma de decisiones

    Al no ser necesaria la unanimidad de los socios para todas las decisiones, como en otros tipos societarios, las SpA permiten una gestión más ágil, algo fundamental si operas desde Perú y no estás en Chile para tomar decisiones rápidamente.

    Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

    La SRL es otra opción viable, especialmente si prefieres una estructura más tradicional o si deseas tener un socio desde el inicio. La SRL se caracteriza por tener entre 2 y 50 socios, quienes responden de manera limitada según el capital que hayan aportado. Es ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan una estructura simple pero con más estabilidad en su organización.

    Ventajas de las SRL

    Mayor control y estabilidad

    La SRL permite mantener un control más cercano del negocio, ya que la toma de decisiones importantes requiere la aprobación de todos los socios, lo que puede ser beneficioso si se busca estabilidad y acuerdos consensuados.

    Protección de bienes personales

    Al igual que la SpA, la SRL limita la responsabilidad de los socios al capital aportado, lo que protege el patrimonio personal de los inversionistas.

    ¿Cuál es la mejor opción para ti como ciudadano peruano?

    Si estás considerando expandir o iniciar operaciones en Chile desde Perú, la SpA suele ser la opción más recomendada por su flexibilidad y facilidad para incorporar inversionistas y manejar la empresa de manera remota. 

    Además, la posibilidad de comenzar con un solo accionista simplifica mucho el proceso inicial, ya que puedes hacerlo por tu cuenta o a través de un representante en Chile.

    Por otro lado, si ya tienes un socio o planeas una estructura con varios cofundadores, la SRL podría ser una buena alternativa para asegurar un control compartido y un enfoque colaborativo en la gestión.

    Una vez hayas decidido el tipo de sociedad, el siguiente paso será redactar los estatutos sociales y constituir tu empresa a través del Sistema de Empresa en un Día o en el Registro de Comercio, dependiendo de tu preferencia y la asesoría legal que recibas.

    Si deseas conocer todos los tipos societarios que hay en Chile, en Iberocapital hemos desarrollado un artículo para que los conozcas junto con sus detalles:
    https://iberocapital.cl/legal/tipos-de-empresas-en-chile/

    Nombrar a un Representante Legal es un paso crucial en el proceso de constitución de una empresa en Chile, especialmente si estás creando la sociedad desde Perú y no estarás físicamente presente para gestionar todos los trámites. 

    El Representante Legal es la persona que actuará en nombre de la empresa en Chile, firmando documentos, cumpliendo con las obligaciones fiscales y legales, y tomando decisiones en nombre de la sociedad. Este representante puede ser un chileno o un extranjero residente en Chile con la documentación en regla.

    El Representante Legal tiene una serie de responsabilidades que incluyen:

    Gestión de trámites legales

    El representante se encargará de inscribir la sociedad en el Registro de Comercio o formalizarla ante el Registro de Empresas y sociedades (empresa en un día) y tramitar el Rol Único Tributario (RUT) de la empresa ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

    Representación ante entidades fiscales

    Será la persona responsable de gestionar las obligaciones tributarias de la empresa, como la presentación de declaraciones de impuestos y el cumplimiento de cualquier otra normativa fiscal aplicable.

    Firma de contratos y acuerdos

    El Representante Legal está facultado para firmar contratos y acuerdos en nombre de la empresa, tanto con proveedores como con clientes y otras partes interesadas. Esto es especialmente importante si necesitas realizar actividades comerciales o suscribir acuerdos desde el extranjero.

    Presentación ante tribunales y otras entidades

    En caso de que surja una disputa legal o se requiera la presentación ante una entidad gubernamental, el Representante Legal actuará en nombre de la empresa.

    Para nombrar a un Representante Legal, la persona elegida debe cumplir con ciertos requisitos legales en Chile:

    Residencia en Chile

    El representante debe ser residente en Chile, ya sea nacional o extranjero, con un RUT chileno vigente.

    Debe ser mayor de edad y tener la capacidad legal para actuar en nombre de la sociedad, lo que implica no estar inhabilitado para ejercer funciones de administración o representación de empresas.

    Disponibilidad para gestionar la empresa

    Dado que el representante será la cara legal de la empresa en Chile, es importante que esté disponible para cumplir con sus funciones, ya que su firma y presencia pueden ser necesarias en diversas gestiones.

    Si estás en Perú y necesitas nombrar a un Representante Legal en Chile, deberás seguir estos pasos:

    1. Otorgar un poder notarial: Este documento le otorgará a la persona seleccionada la autoridad para actuar como tu representante. Debes redactar el poder notarial en Perú, especificando las facultades que tendrá el representante en Chile. Este documento debe ser apostillado (siguiendo el proceso de la Convención de La Haya) o legalizado ante un Consulado Chileno en Perú.
    2. Envío y legalización del poder en Chile: Una vez apostillado o legalizado, el documento deberá enviarse a Chile, donde se legalizará ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente, el poder notarial se presentará ante el SII para que el representante pueda gestionar el RUT de la sociedad y realizar los trámites de constitución.
    3. Asignar facultades específicas en los estatutos: En los estatutos sociales, es necesario detallar las facultades del Representante Legal, las cuales pueden ser generales o específicas, según lo que desees. Esto incluye desde la capacidad de firmar contratos y representar a la empresa ante autoridades, hasta la facultad de abrir cuentas bancarias y manejar el capital de la sociedad.

    Es fundamental elegir a una persona de confianza y con experiencia en la gestión empresarial y legal en Chile.

    Muchos emprendedores extranjeros optan por contratar a un abogado o una firma de consultoría local como Iberocapital que pueda actuar como representante, garantizando que todos los procesos se realicen de acuerdo con la normativa chilena.

    Esto no solo facilita la constitución de la empresa, sino que también asegura el cumplimiento continuo de las obligaciones legales y tributarias.

    Al elegir a tu Representante Legal, asegúrate de que comprenda completamente el alcance de sus responsabilidades y que esté dispuesto a actuar en nombre de la empresa, representando tus intereses de manera profesional y eficiente.

    En Iberocapital ofrecemos el servicio de representante legal por un costo de 810 soles peruanos al mes, puedes ver más información en el siguiente enlace https://iberocapital.cl/comprar/servicio-de-representante-legal/

    Ten presente que también puedes viajar a Chile y firmar los documentos que otorguen un poder notarial en Chile.

    Elegir una opción para crear tu empresa en Chile desde Perú

    Cuando decides crear una empresa en Chile desde Perú, tienes dos opciones principales para hacerlo: la vía tradicional mediante una escritura pública o la vía rápida a través del portal Empresa en un Día

    Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y recursos.

    Vía Tradicional: Escritura Pública

    Esta es la forma más detallada y personalizable de crear una empresa en Chile desde Perú. 

    Al optar por la vía tradicional, se realiza una escritura pública ante un notario, en la cual se detallan todos los aspectos y requisitos específicos de tu empresa, ajustándolos a las particularidades de tu negocio. Aquí te explicamos sus características:

    • Personalización completa: Al crear tu empresa mediante escritura pública, tienes la posibilidad de definir de manera muy específica cómo funcionará tu empresa. Esto es especialmente útil si tu negocio tiene particularidades que no se pueden adaptar fácilmente a los formularios estándar del portal virtual.
    • Beneficios a largo plazo: Al tener la flexibilidad de ajustar la escritura según las necesidades de tu empresa, puedes estructurar la sociedad de manera que se adapte mejor a tu visión a largo plazo, incluyendo cláusulas específicas sobre la gestión, la entrada de nuevos socios o inversionistas, y las políticas internas.
    • Costos y tiempo: Sin embargo, este proceso puede ser más largo y costoso en comparación con la vía rápida, ya que implica los honorarios de un notario y el tiempo necesario para preparar y revisar la escritura. Además, la duración dependerá del tipo de sociedad que elijas constituir, como la SpA o la SRL, y de la complejidad de los estatutos que decidas incorporar.

    Vía Rápida: Empresa en un Día

    La segunda opción es utilizar el sistema Empresa en un Día, una plataforma en línea creada para simplificar y agilizar el proceso de constitución de empresas en Chile. Este método es ideal si prefieres un enfoque más rápido y económico, especialmente si gestionas el proceso desde Perú.

    • 100% virtual: Todo el proceso se realiza en línea, por lo que no necesitarás presentarte físicamente en Chile. Solo requerirás la Firma Electrónica Avanzada (FEA) para completar el trámite, o podrás autorizar a un representante en Chile que la tenga para que gestione la constitución por ti.
    • Sin costo: Una de las principales ventajas de esta opción es que no tiene costo asociado, lo que puede ser una gran ventaja si estás buscando minimizar los gastos iniciales al crear tu empresa. Además, al no necesitar notarios, el proceso se vuelve más accesible y rápido.
    • Rapidez y simplicidad: Como su nombre lo indica, el sistema permite crear tu empresa en un día, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos y la documentación esté en orden. Esto es ideal para quienes buscan empezar a operar en Chile lo antes posible.

    ¿Cuál opción es mejor para constituir una empresa en Chile desde Perú?

    Si buscas personalización y tienes tiempo y recursos para dedicar al proceso, la vía tradicional puede ser la opción ideal, ya que te permitirá ajustar cada detalle de tu empresa de acuerdo con tus necesidades específicas y objetivos de largo plazo.

    Por otro lado, si prefieres un proceso ágil, económico y estás dispuesto a gestionar algunos aspectos por tu cuenta o con un representante en Chile, la opción Empresa en un Día es una excelente alternativa para iniciar rápidamente.

    Independientemente de la opción que elijas, en Iberocapital estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso, asegurando que tu empresa en Chile se constituya de manera efectiva y con todas las garantías legales necesarias.

    Definir los aspectos básicos de la sociedad peruana en Chile

    Tanto si optas por la vía tradicional mediante escritura pública o por la vía rápida a través del sistema Empresa en un Día, es fundamental tener claros varios aspectos clave para redactar los estatutos de la empresa. Vamos paso a paso:

    Paso 1: Ingreso de datos de la Sociedad

    Nombre de la sociedad

    Debes elegir un nombre que identifique claramente a tu empresa y que no esté registrado previamente en Chile. Este nombre será la denominación oficial de tu sociedad y aparecerá en todos los documentos legales.

    Nombre de fantasía

    Es un nombre comercial o marca bajo la cual operará tu empresa. Puede ser diferente del nombre legal de la sociedad y es el que se utilizará para identificar el negocio ante clientes y proveedores.

    Domicilio tributario

    Se refiere a la dirección donde la empresa será registrada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este domicilio será utilizado para efectos fiscales, por lo que es importante que sea un lugar físico en Chile donde se reciban notificaciones. Puedes contratar nuestro servicio de Oficina Virtual: https://iberocapital.cl/oficina-virtual/

    Domicilio social

    Es la sede principal de operaciones de la sociedad y el lugar donde se llevarán a cabo las actividades administrativas y comerciales. Este puede ser el mismo que el domicilio tributario, pero debe estar claramente especificado en los estatutos.

    Objeto social

    Se define como la actividad principal de la sociedad. Es importante ser específico, pero amplio en su redacción, para cubrir todas las posibles actividades que la empresa pueda realizar en el futuro. 

    Por ejemplo, en el caso de un negocio tecnológico, podrías incluir “desarrollo de software, prestación de servicios tecnológicos, consultoría informática, y comercialización de productos digitales”.

    Capital social

    Corresponde al monto inicial con el que se constituye la empresa. Este capital puede ser aportado en dinero o bienes y debe especificarse claramente en los estatutos. Además, se debe definir cómo se estructurará y administrará este capital.

    Cantidad de acciones, valor nominal y serie de acciones (si es una SpA)

    Si decides constituir una SpA, deberás especificar cuántas acciones se emitirán, el valor nominal de cada una, y si existirán diferentes series de acciones, las cuales pueden tener derechos o privilegios distintos.

    Duración de la sociedad chilena

    Aquí se define si la sociedad tendrá una duración indefinida o si se establecerá un plazo específico. En muchos casos, se opta por una duración indefinida para evitar futuras modificaciones en los estatutos.

    Facultades de la administración

    Se especifican las responsabilidades y poderes que tendrán los administradores de la sociedad. Esto incluye si habrá un directorio, un gerente general u otro tipo de estructura administrativa, y qué facultades tendrán para representar y gestionar la empresa.

    Medios de comunicación entre la sociedad chilena

    Es necesario establecer cómo se comunicarán los administradores, socios o accionistas entre sí y con la empresa. Esto puede incluir correos electrónicos, reuniones presenciales o virtuales, y cualquier otro medio acordado.

    Periodicidad de las juntas de accionistas (si es una SpA)

    En el caso de una SpA, es importante definir cada cuánto tiempo se reunirán los accionistas para tomar decisiones fundamentales sobre la sociedad. Esto puede ser anualmente o con otra periodicidad según se considere adecuado.

    Resolución de diferencias

    Es recomendable incluir un mecanismo para la resolución de conflictos que puedan surgir entre los socios o accionistas, como la mediación, el arbitraje o la jurisdicción de un tribunal específico en Chile.

    Distribución de las utilidades

    Se debe establecer claramente cómo se distribuirán las ganancias entre los socios o accionistas. Puede ser en proporción a la participación de cada uno, o bajo otro esquema previamente acordado.

    Paso 2: Ingreso de datos de los Accionistas

    Accionistas y administración

    Es relevante detallar quiénes serán los accionistas de la sociedad, especificando sus datos personales como nombre completo, número de identificación (si son extranjeros, su RUT de inversionista), y sus porcentajes de participación en la empresa. 

    Además, se debe definir quién o quiénes formarán parte de la administración, ya sea un gerente general, un directorio u otra figura, y detallar las funciones y responsabilidades de cada uno.

    Paso 3: Firmar los estatutos

    Una vez se han definido todos los aspectos anteriores, se procederá a firmar los estatutos de la sociedad. Esto se puede hacer de dos maneras:

    Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    Si estás utilizando el sistema Empresa en un Día, necesitarás la FEA para validar los documentos de manera digital. Puedes utilizar la tuya si cuentas con ella o autorizar a un representante en Chile que tenga una FEA para hacerlo en tu nombre.

    Firma ante un notario público en Chile

    En la vía tradicional, los estatutos se deben firmar ante un notario en Chile. Si estás en Perú, deberás otorgar un poder notarial a un representante en Chile para que pueda firmar en tu lugar, asegurándote de que el poder esté apostillado o legalizado correctamente.

    Estos pasos son esenciales para garantizar que tu sociedad en Chile se constituya de manera efectiva y se ajuste a todas las normativas vigentes, permitiéndote operar legalmente y con todas las garantías.

    Costos del Proceso de Constitución de una Empresa en Chile desde Perú

    Crear una empresa en Chile desde Perú tiene diferentes costos asociados que varían según el tipo de sociedad y los servicios legales que se requieran. A continuación, se presentan algunos de los costos más comunes involucrados en el proceso de constitución:

    En países como Brasil, México y Chile es necesario contar con un Representante Legal, en el caso de Chile, este debe ser Chileno o Extranjero Residente Permanente.

    Si no cuentas con un Representante Legal en Chile, en Iberocapital, brindamos el servicio de representante legal por un costo de 810 PEN al mes. Esto garantiza que la empresa cumpla con los requisitos legales y tenga un representante autorizado para operar en Chile.

    En resumen, si cuentas con algún chileno, que pueda asumir el rol de Representante Legal, este procedimiento te saldrá sin costo, de lo contrario, puedes contratar nuestro servicio de representante legal por 810 PEN al mes.

    Obtención de RUT de Inversionista Extranjero

    La obtención de un RUT de Inversionista, no tiene costo asociado, se tramita de forma online o presencial en las oficinas del SII. Para ello debes cumplir con todos los requisitos del trámite.

    Puedes contratar el servicio de obtención de RUT de Inversionista con Iberocapital, para que realicemos este proceso por ti.

    Este proceso tiene un costo de 500 PEN, el cual incluye la redacción del poder, la gestión de la firma en el consulado chileno, la posterior legalización en Chile, y el trámite del RUT de Inversionista ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). 

    No incluye los costos asociados a la firma en algunos consulados, ya que mientras algunos consulados chilenos no aplican tarifas, otros sí lo hacen, dependiendo del número de páginas del documento a firmar. 

    Tampoco se incluye el costo de envío de los documentos a Chile, puesto que, una vez firmados, legalizados o apostillados en Perú, deben ser enviados físicamente a Chile.

    Y por último, deberás pagar también una tarifa de 200 PEN por el servicio de protocolización, ya que es recomendable tener el documento protocolizado ante un notario acá en Chile.

    En conclusión, hacer el trámite por tu cuenta no te llevará costos adicionales, pero si deseas contratar un estudio jurídico especialista y ahorrar tiempo, el costo es de 810 PEN + costos en el consulado + costos de envío a Chile + costos notariales en Chile, pago que realizarás una única vez.

    Establecer un domicilio para crear una empresa en Chile desde Perú

    Tu sociedad Chilena debe tener un domicilio social y tributario en Chile, en Iberocapital Ofrecemos el Servicio de Oficina Virtual y el servicio de Bodega Virtual, que consiste en que te arrendemos un espacio virtual en nuestras oficinas o en nuestras bodegas ubicadas en el casco histórico de Santiago.

    El servicio de Oficina Virtual tiene un costo anual de 400 PEN, y el servicio de Bodega Virtual un costo de 400 PEN al año.

    Dependiendo del giro de tu empresa, podrás requerir o no una bodega virtual. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a importación, comercialización o un rubro que maneje mercancía, necesitarás arriendo de una bodega virtual, para acreditar donde tu empresa guarda la mercancía.

    Si tu empresa es del rubro tecnológico o puede operar de forma virtual o por internet, solo necesitarás un domicilio virtual.

    Firma de Escritura

    Si se utiliza el sistema tradicional, los costos notariales para la firma de la escritura pueden variar, mientras que en el sistema de Empresa en un Día se puede utilizar una firma electrónica avanzada, que también tiene un costo asociado, si no se cuenta con firma electrónica avanzada, se deberá firmar ante notario, esta firma tiene un costo de 120 soles peruanos (PEN).

    Inscripción en el Registro de Comercio

    En el sistema tradicional, la inscripción de la empresa en el Registro de Comercio y la publicación en el Diario Oficial tienen un costo adicional que puede oscilar entre 800 soles y 1.600 soles, dependiendo de la extensión de los documentos. Si la constitución se hace bajo el sistema de empresa en un día, no se incurre en este costo.

    Obtención del RUT e Inicio de Actividades

    Obtener el RUT bajo el sistema de empresa en un día es automático y gratuito, se obtiene una vez se ha firmado la escritura. Mientras que si se ha constituido bajo el sistema tradicional, se debe tener en cuenta el costo asociado a tramitar un RUT ante el SII. 

    Ten en cuenta que la obtención del RUT y el Inicio de actividades es gratuito, pero la gestión que cobran diferentes estudios jurídicos puede variar, este trámite se hace una vez la empresa se ha publicado en el diario oficial, esta gestión tiene un costo que oscila los 120 soles.

    En Iberocapital contamos con diferentes planes de constitución de sociedades, que incluyen diferentes trámites, si quieres que tu empresa quede funcionando puedes contratar nuestro plan completo de constitución de sociedades por un costo de 600 PEN (soles peruanos).

    Tramitación de la patente comercial

    Ofrecemos un servicio integral de tramitación de la patente municipal en la Municipalidad de Santiago Centro por un costo de 200 PEN (200 soles). 

    Este servicio incluye la redacción completa de toda la documentación necesaria y su presentación ante la Ilustre Municipalidad de Santiago. Una vez que la patente comercial de tu empresa haya sido tramitada exitosamente, deberás pagar a la municipalidad de Santiago un monto anual de 400 PEN (soles peruanos).

    Conclusiones

    En Conclusión, si deseas constituir tu sociedad con Iberocapital, los costos por gestión de los trámites son los siguientes:

    Servicios de un solo pago: 1.300 soles peruanos (PEN).

    Servicios de un solo pagoPrecio en soles peruanos
    (Cambio al 15 de octubre del 2024)
    Tramitación del RUT de Inversionista500
    Creación de empresa600
    Tramitación de Patente Municipal200

    Servicios recurrentes: 1.060 soles peruanos (PEN).

    Servicios recurrentesPrecio en soles peruanos
    (Cambio al 15 de octubre del 2024)
    Servicio de Representante Legal Mensual810
    Contabilidad mensual, Facturación hasta 10M200
    Oficina virtual x 12 meses – Santiago Centro50

    Adicionalmente, ten en cuenta que mensualmente deberás pagar los impuestos sobre las ventas realizadas (IVA) que corresponden el 19% y pagos del PPM, pagos que se realizan al fisco (el Estado de Chile).

    Y anualmente deberás pagar el impuesto anual sobre las utilidades, que depende del régimen tributario de tu empresa.

    En Iberocapital ofrecemos el servicio de renta de empresas partiendo en un monto de 650 soles peruanos.

    Ten presente que los precios mostrados en soles peruanos (PEN) pueden variar, según la tasa de cambio en relación con el peso chileno / sol peruano, por lo que te recomendamos consultarnos los precios actualizados al día de tu consulta.

    Por último, recordarte que en Iberocapital, adicionalmente a enseñarte como crear una empresa en Chile desde Perú, ofrecemos un servicio integral que incluye asesoramiento durante todo el proceso de constitución de la empresa, ayudándote a optimizar tiempos y recursos.

    Puedes agendar una llamada o escribirnos por WhatsApp si tienes dudas.

    Erick Molina

    Experto en servicios legales en Chile

    +56-2-3210-4014
    Recibe actualizaciones y artículos como estos en tu correo electrónico 📩
    ¡No olvides compartir si te ha gustado el artículo! 🎉

    Leave a Comment

    O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *